top of page

Tierras raras y su presencia en el Perú

Foto del escritor: rsantistebans@uni.persantistebans@uni.pe

Cada vez estos elementos van tomando más importancia y el Perú muestra mucho potencial, el cuál debe ser explorado y explotado.


Ni son tierras ni son raras. Llamadas "tierras" por una antigua denominación de óxidos en inglés y "raras" por su relativa escasez , relativa debido a que estos elementos están presentes en muchos minerales, pero generalmente en muy bajas concentraciones (Tabla 1)



Las Tierras raras son un grupo de elementos químicos comprendidos entre el lantano (La) y el lutecio (Lu), a los que se suman los metales de transición escandio (Sc) e Itrio (Y) por sus propiedades similares (Samson &Wood, 2005).


En la tabla Periódica estos elementos (Lantánidos) se representan en una fila aparte, pero deberían representarse en una Tabla 3D, donde este grupo sería una columna vertical que sale desde la posición del lantano debido a su configuración electrónica semejante.


Se usan para la fabricación de diversos artefactos electrónicos (Ejm: Celulares, GPS, Cables de fibra óptica, etc.) y como elementos de aleación debido a que confieren características especiales a los metales y al vidrio. En la siguiente infografía se representa mejor algunos de sus usos:


Estos elementos son afines con los magmas alcalinos, por lo que se pueden encontrar en económicas concentraciones en carbonatitas (rocas ígneas con más del 50% de carbonatos), pero en el Perú no se tiene registros de esta roca.

Sin embargo, los magmas alcalinos tambien forman rocas ígneas alcalinas, donde igualmente se han presentado mineralizaciones de tierras raras, y son estos tipos de rocas las que se presentan en varias partes del Perú.


En el Perú, las principales rocas relacionadas con estos elementos comprenden plutones y stocks de tendencia alcalina a peralcalina, que también se relacionan a depósitos de U-Th, y que provienen de alguna fusión de litósfera subcontinental antigua (Chirif, 2011).


Según el INGEMMET, las siguientes zonas tienen potencial para ser prospectadas:

- Cordillera oriental:

Sur: Batolitos de Aricoma, Limbani, Coasa, San Gabán.

Central: Adamelita Pacococha, Batolito San Ramón

Norte: Batolito de Pataz

-Cordillera Occidental:

Batolito San Nicolás (Costa Sur)

Macizo de Querobamba

Facies de la Cordillera Blanca (Mioceno)


Y también en las pegmatitas y volcánicos altamente diferenciados.


Asimismo, la SEG Student Chapter UNMSM, en el 2012 elaboró el siguiente mapa de ubicación de las ocurrencias de Tierras raras en el Perú


Mapa de ubicación: ocurrencias de Tierras Raras en el Perú


En una conferencia virtual del INGEMMET, realizada en Setiembre del 2020, la Ing. María del Carmen Manrique, presentó los últimos resultados que han obtenido, donde destaca el siguiente mapa, que fue realizado a partir de una conversión de óxidos totales para 15 de las 17 tierras raras en su base de datos de muestras de rocas.


Los resultados mostraron que hay anomalías de tierras raras desde 250 ppm hasta 10304 ppm, donde llaman la atención las que van desde 0.1% (color rojo) hasta 1.3% (color morado) ya que son valores económicos que definen las zonas altamente prospectivas donde se debe realizar un estudio más detallado (distrital o local).


Estas anomalías geoquímicas no dejan duda que son muy buenos indicadores que el Perú tiene potencial prospectivo de estos elementos, los cuáles están a la espera de ser encontrados y explotados.


Referencias:

Bohorquez, J. & Jara, R. & Mamani, Yuly & Guerrero, Leyla & Villafranca, A.. (2012). Ocurrencias de tierras raras en el Perú - Occurrences of Rare Earth Elements in Peru.

328 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Sé miembro!

Podrás comentar, darle like a nuestras publicaciones, actividades y participar en el foro. Además de acceder a nuestra biblioteca virtual e información de campo solo para miembros registrados.

A tener en cuenta :)
bottom of page