El Santuario Nacional de Huayllay, como parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sinanpe), garantiza la conservación de una muestra representativa de flora, fauna y el paisaje natural, incluidas las formaciones rocosas; así mismo, garantiza la conservación del patrimonio (natural y cultural). Esta categoría permite la investigación científica y el turismo. No se permite la extracción de recursos naturales, así como modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Históricamente, el Santuario Nacional de Huayllay ha sido reconocido por sus valores naturales paisajísticos, aspectos de relevancia geológica, poco o nada explicados en cuanto a su origen y formación de las geoformas existentes en el bosque.
Como mucho de los lugares de nuestro país este santuario es visitado principalmente por su paisaje natural que representa un bosque de rocas de origen volcánico, poco entendido o explicado científicamente. En segundo plano está el patrimonio cultural existente y muchas veces poco visitado, en varias de las rutas turísticas abiertas al público y de la diversidad biológica que concentran las altiplanicies, lagunas, bofedales y valles. Sin embargo, el santuario, además de estos recursos, presenta una geodiversidad y patrimonio geológico, poco descritos y mal interpretados, en relación a su cronología (edad de las rocas), morfología del paisaje, áreas con fósiles marinos, capas de rocas sedimentarias, rocas volcánicas de origen explosivo y efusivo. Las unidades geomorfológicas diferenciadas en el santuario y alrededores resaltan aspectos del paisaje de diferente origen la cual la hacen un lugar que como geologos debemos visitar alguna vez y apreciar todas sus virtudes geológicas.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_b5051b321ed44958968323e6c9f14469~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_574,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_b5051b321ed44958968323e6c9f14469~mv2.jpg)
Atardecer en el Bosque de Piedras de Huayllay
¿COMO LLEGAR?
El Santuario Nacional del Bosque de piedras de Huayllay se encuentra al suroeste de Pasco a 1h aproximada de su capital, la ciudad de Cerro de Pasco, tiene una altura aproximada de 4500m.s.n.m. la cual la hace especial visitarla. Para llegar a este lugar existen principalmente 2 formas desde Lima.
Una de ellas es por la carretera central: Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huayllay. Siendo la ruta más larga pero mas accesible, principalmente la de tomar buses interprovinciales. Para ello puedes tomar buses desde Lima hacia Cerro de Pasco en el terminal de Yerbateros, Plaza Norte o sino en algunas agencias en La Victoria, los pasajes varían entre 30 a 60 soles según el servicio y día de viaje (8h de viaje aprox), la cantidad de empresas es limitada a diferencia de otros destino del centro del país; algunas por ejemplo son Raraz, Ecosem H, Nacional, entre otros, ya que la mayoría de buses no entra a la ciudad sino te dejan en el cruce hacia Huanuco de Colquijirca o La Oroya y es complicado hacer esta escala más aun en horas de la madrugada, por eso lo recomendable es tomar un bus directo hacia la ciudad mencionada.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_c2f7d5d8acb04f85bb419e353899fafe~mv2.png/v1/fill/w_686,h_578,al_c,q_90,enc_auto/5c15cd_c2f7d5d8acb04f85bb419e353899fafe~mv2.png)
Ruta Lima - Cerro de Pasco
Una vez en cerro de Pasco, en las afueras del terminal principal existen autos colectivos que se dirigen hacia Huayllay, 7 soles por persona, (1h de viaje aprox). Indicale al chófer que bajaras en la entrada al bosque de piedras, sino te llevara hacia el pueblo de Huayllay que corresponde al extremo este del Bosque de Piedras. De esa forma ya te encontraras en el lugar.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_a5f9a8d11b9843259aa28108df9df546~mv2.png/v1/fill/w_527,h_629,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_a5f9a8d11b9843259aa28108df9df546~mv2.png)
Ruta Cerro de Pasco - Huayllay
La otra ruta también usual es por la ruta de la Cordillera de la Viuda (visita nuestra georuta que preparamos para ti de este lugar), pasando por Canta, claro que esta ruta solo se realiza con movilidad propia no hay servicio de transporte publico ni empresas interprovinciales. La ruta es en gran parte no asfaltada pero en general toma menos tiempo que la ruta por la Oroya, 6 a 7h aprox, por otro lado en Huaral si se pueden encontrar servicios de transporte hacia Huayllay como dato extra.
Toma en cuenta también que en el propio pueblo de Huayllay se puede encontrar hospedaje y restaurantes, así como otra opción que es quedarse en los baños termales La Calera que esta prácticamente al medio del Bosque de Piedras en la ruta.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_dc72e90a07434e88a560ffdbb88dd96e~mv2.png/v1/fill/w_570,h_587,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_dc72e90a07434e88a560ffdbb88dd96e~mv2.png)
Ruta Lima - Huayllay por la Cordillera de la viuda
¿QUE VER, QUE HACER?
Como te contamos inicialmente este lugar es básicamente visitado por los bellos paisajes, las geoformas que generan las rocas volcánicas presentes en la zona, aunque incluso muchos de los visitantes no son conscientes de ello, dejando así de lado el valor y potencial geológico de este bello lugar. Es por ello que el fin de este tipo de divulgaciones es fomentar sus aspectos geológicos que permiten la formación de estos bellos paisajes.
En general la zona del recorrido turístico corresponde en gran parte al centro volcánico Pariamachay del plioceno (3m.a.) que han sido depositas sobre formaciones del terciario, capas rojas de casapalca, a más antiguas como la fm Jumasha, Gpo Pucará, Gpo Goyllarisquizga, etc. Aunque en la parte sur del bosque de piedras también se encuentran pequeños afloramientos correspondientes al Gpo Goyllarisquizga (130m.a).
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_a5bfda60809c4c169f98bbe47225561b~mv2.png/v1/fill/w_446,h_585,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_a5bfda60809c4c169f98bbe47225561b~mv2.png)
Areniscas del Gpo Goyllarisquizga en la zona
sur del Bosque de Piedras de Huayllay
Al ser un área protegida los afloramientos de roca, contactos litologicos y demás evidencias geológicas se encuentran en un estado natural no modificado (fresco) lo que permite su reconocimiento directo como mayoritariamente las estructuras volcánicas del tipo ignimbritas, flujos de lava.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_e47b2dad2bb6401bbc3ce232fafc7371~mv2.png/v1/fill/w_444,h_585,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_e47b2dad2bb6401bbc3ce232fafc7371~mv2.png)
Ignimbritas con fragmentos líticos
También en algunas zonas se puede apreciar parte de los estratos suprayacentes al complejo volcánico pliocenico, que pueden ayudar a realizar secciones geológicas.
De igual forma la caracterización vulcanológica explosiva y efusiva presente permite una mayor comprensión de esta rama altamente interesante de la geología que es la vulcanologia.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_3d7458df83694d22917c1d2b2e92fc6c~mv2.png/v1/fill/w_624,h_368,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_3d7458df83694d22917c1d2b2e92fc6c~mv2.png)
Discordancia de calizas del Gpo Pucará con los volcánicos Pariamachay
Te compartiremos un mapa de recorridos geoturisticos realizados por INGEMMET, la cual permite encontrar algunos puntos y zonas de interés no solo paisajistico sino geológico coincidentes con las imágenes mostradas y de esa forma poder ver algunas estructuras y evidencias geológicas muy bellas e interesantes que puedes encontrar en este lugar.
De esta forma podrás darle un enfoque mas geológico - científico cuando te des la oportunidad de visitar este bello e increíble lugar.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_7963ddaa95904880b925bcf4e559defb~mv2.png/v1/fill/w_444,h_583,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_7963ddaa95904880b925bcf4e559defb~mv2.png)
Lavas andesíticas
De igual forma para que te des un relajo después de tu excursión en esta enorme área donde vayas a caminar, explorar, tomar fotos, apuntes, algunas muestras de campo, deleitarte con las bellas vistas en una zona complicada por su altura y condiciones climatologicas tendrás la opción de darte un buen relajo. Puedes optar por comer algo en el mismo pueblo de Huayllay o dirigirte a los baños termales La Calera, donde encontraras un par de restaurantes y luego puedes darte un chapuzon en las piscinas temperadas a más de 4000 m.s.n.m. hasta horas de la noche y posteriormente regresar a Cerro de Pasco.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_7b16820be29446aab932f1f9fd44f4cd~mv2.png/v1/fill/w_596,h_450,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_7b16820be29446aab932f1f9fd44f4cd~mv2.png)
Baños termales La Calera
RECOMENDACIONES
-Estar en Pasco no es nada fácil ya que estarás en todo momento por encima de los 4000 m.s.n.m aclimatate previamente, viaja a algún lugar cercano, en los días o semanas previos. Un mal de altura te privara de todo lo que puedes hacer y conocer en este lugar, echara a perder tu viaje.
-Abrígate mucho, de por si todo el día hace frió incluso con un sol intenso, tal vez en medio día te puedas quitar algunos abrigos según tu comodidad, pero en general hace mucho frió, incluso en la ciudad y pueblo de Huayllay.
-Si piensas ir con tu movilidad propia por la Ruta de Canta, piénsalo bien, la ruta no es nada buena para los autos, aunque de hecho llegarás, hazlo con cuidado. De igual forma si vas con esa opción pasa la noche en Huayllay, el tragin del día puede causar problemas en ruta.
-Procura empezar tu excursión bastante temprano, quizá no logres hacer todas las rutas en un solo día, quizá te pierdas en ruta, quizá des vueltas pero no te asustes; por algo se llama "Bosque de Piedras" no es un lugar monótono y hay muchas variantes, obligado ir con los mapas necesarios a escala local, GPS, brújula, así ahorrarás tiempo ubicándote y podrás recorrer la mayor cantidad del área y ver muchas de las vistas que presenta.
-Como ayuda extra recordarte que puedes optar por descargar la aplicación Maps.me y crear las rutas que tal vez se encuentren programadas.
-La mejor temporada a ir es a mediados de año, sin lluvias ni neblina, las temperaturas no son tan bajas en esas temporadas.
COSTOS
Para 2 días 3 noches:
-Pasaje Lima - Cerro de Pasco = 100 soles ida y vuelta (bus de servicio especial)
- Pasaje Cerro de Pasco = 15 soles ida y vuelta por persona
- Hospedaje en Cerro de Pasco o Huayllay = 25 soles la noche
-Gastos extras comida, entradas, etc = 50 soles
TOTAL = 200 soles aprox
Como en cada lugar siempre hay recomendaciones, realizar excursiones por tu cuenta en zonas que visitas por primera vez no es nada fácil, pero si tomas en cuenta cada detalle y respetas tu itinerario establecido lo disfrutaras de una forma increíble.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_4da882a0bde94395933908cd38950fd5~mv2.png/v1/fill/w_598,h_480,al_c,q_85,enc_auto/5c15cd_4da882a0bde94395933908cd38950fd5~mv2.png)
Guía local en medio del Bosque de Piedras de Huayllay
Comments