top of page

TARMA Y SUS PAISAJES KÁRSTICOS

Foto del escritor: Eber Carbajal TEber Carbajal T

Tarma está ubicada en el centro del Perú, es una bella ciudad considerada como la de los mil destinos, ya que desde ella se puede ir a la selva central (Chanchamayo), a la sierra central (Cerro de Pasco), sierra sur (Huancavelica) y tiene un acceso directo desde Lima, ademas que esta a poco tiempo del Aeropuerto de Jauja. Esta bella ciudad se encuentra ubicada en la zona subandina entre la cordillera occidental y oriental por encima de los 3000m.s.n.m., y en este lugar afloran rocas de varias edades desde el Proterozoico (Gpo Huaytapallana) hasta el Jurásico (Gpo Pucará principalmente). Donde el Gpo Pucará de gran extensión en ciertas zonas forma una topografía kárstica muy interesante que se evidencian en la gran cantidad de grutas y cuevas formadas a lo largo del tiempo geológico que son muy poco frecuentes en zonas andinas y propicias para estudios de hidrogeología y geomorfologia principalmente así como otras ramas. Ademas son uno de los principales atractivos que tiene la zona.

Vista de los alrededores de la Gruta de Huagapo

Alrededores del Cañón de Ushto


¿COMO LLEGAR?

Tarma como tal es un región andina, ubicada en el sector central del departamento de Junin y existen una gran cantidad de lugares con diferentes fines y diferentes contextos geológicos. En este post nos mostramos interesados en mostrarte esas geoformas que usualmente son típicas de la selva pero que también se presentan aquí, los ambientes Karsticos.

Entonces para este caso, nos dirigiremos a la localidad de Palcamayo a 45 minutos de la ciudad de Tarma. Para ello primero tomar los buses que parten hacia Tarma, ya sea desde el terminal de Yerbateros en El Agustino o de algunas agencia de La Victoria, los precios varían entre 25 a 60 soles según la empresa, ya que hay muchas opciones; el viaje dura alrededor de 6 a 7 h.

Ruta Lima - Tarma


Una vez llegado a Tarma, desde el Terminal se pueden encontrar autos, colectivos que van hacia Palcamayo o sino tomar un taxi e indicarles que les lleve hacia donde parten estos autos con destino a Palcamayo. El pasaje es 7.50 soles y dura aproximadamente 45 min.

Ruta Tarma - Palcamayo


Ya en Palcamayo la ruta es libre, pudiendo ir primero a la Gruta de Huagapo, el Cañón de Ushto o a manera de recomendación hacia el poblado de Ricrican como lugar de interés.

Cada ruta esta condicionada con el tipo de recorrido ya sea en movilidad, a pie o con cualquiera de las 2 opciones.

  • RUTA AMARILLA: Se puede realizar a pie o con movilidad desde Palcamayo. A pie (45 min). En movilidad 15 min.

  • RUTA ROJA: Solo se puede hacer a pie, a través del Cañón de Ushto hacia Ricrican, aproximadamente 4 a 5h. (caminata ardua - 7km con gran desnivel)

  • RUTA AZUL: Solo se puede hacer con movilidad ya que es un trayecto muy largo para realizarlo a pie, es poco probable encontrar movilidad en la localidad de Ricrican a partir de las 3 - 4 pm.

IMPORTANTE: Toda movilidad para cualquier destino debe ser tomada desde Palcamayo. Si se opta por ir caminando hacia Ricrican considerar regresar antes de las 5pm ya que es probable que no encuentre ningún posible chófer del lugar que le haga el servicio de transporte.


¿QUE VER QUE HACER?

Como mencionamos lineas arriba, esta Georuta tiene como finalidad mostrar los paisajes Karsticos que pueden generar las rocas Carbonatadas de esta zona, en este caso todo el área a recorrer corresponde a la Fm Chambará, base del Gpo Pucará del Triasico superior.

Afloramientos de la Fm Chambará con pequeñas grutas aledañas al rio Shaca


Durante todo el recorrido se podrá ver pequeñas cuevas y grutas, de distintas proporciones siendo la de mayor relevancia la Gruta de Huagapo que es muy visitada por las personas por su bella apariencia.

Gruta de Huagapo



Afluentes de agua dentro de la gruta


Ademas a lo largo de varias de las grutas o cavernas existentes se pueden ver flujos de agua, inclusive en la gruta de Huagapo y constituyen al rio Shaca. Esto se evidencia también y de varias formas en las afueras de la localidad de Ricrican, donde afloran las rocas plegadas, algunas pequeñas grutas, algunos manantiales de agua subterráneas y lagunas.

Ricrican


Existen proyectos y estudios hidrogeologicos de los recursos hidricos en la región Tarma, y a raíz de ello se puede contribuir con trabajos de la zona, muestreando aguas, mapeando las cavernas encontradas en función a las unidades estructurales de la roca, la geomorfologia propia del lugar, etc ya que los afloramientos propician una buena información de este tipo.

Pequeños manantiales de agua en Ricrican


RECOMENDACIONES:

  • Hacer un recorrido completo, con la finalidad de realizar una excursión geológica y visita completa es preferible hacerlo en 2 días y 3 noches, partiendo de lima en la noche llegando a Tarma a primeras horas de la mañana, y pasar un primer día en Palcamayo y Huagapo. Posteriormente el segundo día visitar la localidad de Ricrican y regresar a Lima esa misma noche. Ya que realizar todo el recorrido en un solo día es muy cansado.

  • Importante considerar el tiempo de recorrido en cuanto se haga a pie, la condición de cada uno y el horario, algunos pobladores de Ricrican pueden hacer el servicio de Taxi hacia Palcamayo siempre y cuando no sea muy tarde, cuidado con el soroche y cuidado con perderse en las montañas.

  • El clima de Tarma es el típico de una valle andino, sin embargo a medida que se sube a las montañas, acercándonos a la localidad de Ricrican el clima se vuelve frío y es importante contar con un buen abrigo.

  • En Palcamayo se puede encontrar todo lo necesario para movilizarse, hospedarse y para comer.

Posible calcantita dentro de las grutas


COSTOS:

  • Pasaje Lima - Tarma: 60 soles aprox ida y vuelta

  • Movilidad Tarma - Palcamayo - Ricrican 25 soles aprox según la cantidad de personas por movilidad

  • Hospedaje - comida: 40 soles por el tiempo recomendado.

  • Total: 150 soles a menos se puede visitar por 2 días 3 noches este grandioso lugar.

No perdamos las ganas de conocer más y más lo que nos muestra nuestra bella geología.





301 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Sé miembro!

Podrás comentar, darle like a nuestras publicaciones, actividades y participar en el foro. Además de acceder a nuestra biblioteca virtual e información de campo solo para miembros registrados.

A tener en cuenta :)
bottom of page