El Parque Nacional del Huascaran ubicada completamente en el departamento de Ancash comprende una impresionante cadena montañosa que abarca los nevados mas bellos y altos del Perú y del mundo. Al ser un Parque Nacional, es decir una zona restringida a ciertas actividades, toda esta área posee principalmente un potencial turístico, geoturístico que es de los más importantes de nuestro país; recibiendo visitantes de toda parte del mundo y en toda temporada del año.
Por otro lado la cadena montañosa del Parque Nacional del Huascaran desde el punto de vista geológico corresponde al Batolito de la Cordillera Blanca la cual representa un interesante cuerpo ígneo además que refleja un evento orogenico muy importante que ha sido objeto de estudio de muchos tectonistas, petrólogos, magamtólogos, etc. Lo que la hace a este lugar más especial aun para nuestro interés geocientifico.
Cordillera Blanca vista desde Huaraz
¿COMO LLEGAR?
La Cordillera Blanca es una cadena de montañas nevadas ubicadas en el departamento de Áncash, al norte del Perú, que corre paralela a la costa occidental, se extiende por casi 180 kilómetros y se ubica enteramente dentro del Parque Nacional Huascarán. Tiene un total de 663 glaciares, 16 picos nevados por encima de los 6000m.s.n.m. y otros 17 por encima de los 5000m.s.n.m. Asimismo cuenta con más de 269 lagunas y 41 ríos que drenan a los ríos Santa y Marañón. El pico más alto es el Huascarán, con 6768m.s.n.m.
Como te contamos inicialmente es un lugar con muchas rutas y opciones para realizar excursiones de todo tipo, donde en cada una de ellas los rasgos geológicos que se pueden apreciar son bastante interesantes. Es por ello que en esta ocasión, tal vez sea la única donde te contemos sobre este lugar, conocerás una de las rutas mas recorridas y preferidas por los visitantes; nos referimos a la Laguna 69 (de seguro siempre has querido conocer este lugar). Escogimos esta ruta no solo por sus bellos paisajes sino también por que es una ruta que se adentra a la Cordillera Blanca, por ende hay un mayor alcance geológico desde el Callejón de Huaylas hasta los depósitos morrenicos y rocas asociadas al Batolito de la Cordillera Blanca. Entonces esta sera la ruta recomendada.
La laguna 69 se encuentra en la provincia de Yungay rodeada de los nevados Chacraraju, Yanapaccha, Pisco, Huandoy al noreste del Huascaran, entonces en primer lugar debes llegar a Yungay. Si te das la oportunidad de estar por estos lugares, de seguro visitaras más lugares, así como la cordillera negra que es otra historia. Entonces lo recomendable es que tu centro de partida sea la ciudad de Huaraz, para llegar a esta ciudad puedes tomar buses desde el terminal de Plaza Norte o del Terminal de Naranjal donde encontraras una amplia variedad de agencias de bus de mayor a menor servicio, cuyos precios oscilan entre 30 a 120 soles (dependiendo el servicio) el viaja durara aproximadamente 8 a 9h. Ya en Huaraz encontraras todos los servicios para tu estadía, el tiempo te quedara corto.
Ruta Lima - Huaraz
Entonces ahora toca dirigirse hacia Yungay y posteriormente adentrarse a la zona de las montañas, desde Huaraz a unas 4 cuadras de la plaza principal parten combis hacia Caraz y Yungay, recorriendo todo el Callejón de Huaylas, el precio es de 5 soles y el viaje dura 1h aproximadamente, estas combis salen desde las 6am y parten cada 10 minutos.
En Yungay toca dirigirse hacia la quebrada LLanganuco, en el mismo paradero de las combis en esta ciudad parten algunos taxis hacia este lugar y algunos pequeños pueblos aledaños. Tienes la opción de dirigirte hacia la laguna LLanganuco o hacia el cruce de Cebollaspampa a unos 5min arriba de esta laguna en la misma ruta.
Ruta Huaraz - Yungay
Igualmente recordarte así como en todos los lugares que vayas a visitar, estos colectivos solo parten cuando cubren todos sus asientos disponibles, si tu grupo no es exacto tendrás que esperar o ver la forma de tomar el servicio sin perder mucho tiempo, este servicio te cuesta 15 soles por viaje ademas que debes pagar tu entrada al Parque Nacional del Huascaran (10 soles nacionales). La movilidad te dejara en el punto de partida donde podrás hacer trekk a esta laguna. De aquí caminaras unas 3h como máximo hacia la laguna, y 1h 30min de regreso hacia tu punto de partida, llegando a estar hasta una altura máxima de 4600m.s.n.m.
Ruta Yungay - Quebrada LLanganuco
¿QUE VER, QUE HACER?
Sabemos que una de las cosas que quieres hacer antes de morir es visitar este lugar, es por ello que no solo te estamos dando la info necesaria para poder visitarla sino también información y datos que harán que tu visita no deje de lado el enfoque geológico que nos une; y por que no? motivarte a realizar alguna expedición geocientífica referida a este lugar que evidencia procesos geológicos muy interesantes.
Camino hacia la Laguna 69
El Batolito de la Cordillera Blanca es un complejo plutónico que aflora ampliamente y se ubica en la parte central de la cordillera occidental, con un rumbo aproximadamente paralelo a las estructuras principales de la región. El afloramiento del batolito tiene aproximadamente 200 km de largo.
La gran masa del batolito consta de una granodiorita de grano grueso, que en algunas áreas muestra una foliación bien desarrollada, cortado en algunas áreas por granito con ortosa rosada. En algunos casos se nota todavía la forma de los xenolitos digeridos, mientras que en otros se encuentra anfibolita homogénea y uniforme. Las edades conseguidas en el batolito de la Cordillera Blanca varían de 4.6 a 16ma.
Granodiorita en la Laguna 69
Como la mayoría de batolitos, este se originó durante el período de formación de montañas. En el caso de la Cordillera Blanca, esta se formó durante la orogénesis mesozoica y este batolito consiste de un aspecto granodiorítico que es relativamente reciente (Mioceno) y un complejo plegado y fallado de sedimentos antiguos (principalmente marinos) que en gran parte se remontan al mesozoico (205 - 65 millones de años). Cuando afloró el batolito, éste generó presiones tangenciales, que dio paso a fuertes movimientos horizontales provocando deformaciones, fracturas y plegamientos. Originándose así, la Cordillera Blanca.
Cuerpo intrusivo del Batolito de la Cordillera Blanca
Cuando la Cordillera Blanca alcanzó su altura actual, debido a un levantamiento importante relativamente reciente (ocurrido en los últimos millones de años), más el enfriamiento global gradual produjo varias glaciaciones durante los últimos cientos de miles de años. Por ello, esta debe su actual geomorfología a estas glaciaciones.
Valle glaciar de la Quebrada LLanganuco
Todos estos rasgos pueden ser vistos durante el recorrido, inicialmente cruzando el Callejón de Huaylas hacia las montañas, una enorme falla longitudinal que separa a la zona cordillerana, y ya en el ascenso trekk a la Laguna 69 gran parte de las rocas mencionadas, y los paisajes geomorfologicos que genero las glaciaciones en este lugar.
Afloramientos intrusivos en la zona glaciar
Para corroborar parte de esto te dejamos un pequeño mapa del lugar mostrando el circuito trekk que podrás realizar y la geología asociada.
Por otro lado puedes practicar Downhill, hacer alpinismos y demás deportes extremos por si también eres un aficionado de esto, las vistas del lugar son preciosas.
RECOMENDACIONES
Es indudable saber que tu visita constara de más de 2 días, pero este post y las recomendaciones están referidas acerca de esta ruta.
La aclimatación es necesaria, no solo para soportar las bajas temperaturas sino para rendir la caminata en la montaña que no es nada fácil, un buen abrigo y cosas para comer como siempre primeros en la lista de cosas.
Procurar salir temprano, esta ruta se hace en fullday y es necesario partir a primeras horas de la mañana para poder realizar el itinerario con calma y llegar a primeras horas de la noche a la ciudad de Huaraz.
Un dato muy importante es que muchas veces estas movilidades que te llevan hacia LLanganuco solo te esperaran 25 minutos, suponiendo una estadía en esta laguna; entonces al realizar el trekk a la Laguna 69 muchas veces las movilidades regresaran a seguir con sus traslados, regresar al punto de partida entre 2 y 4pm te permitirá encontrar algunas movilidades como las que tomarías inicialmente, caso contrario te quedaría negociar con las movilidades de los tours para que te/los lleve hacia Yungay, es por ello la importancia de salir temprano.
Laguna 69
GASTOS
Te dejamos un reporte de gastos ara tu estadía de mas de 1 día considerando solo esta ruta.
-Pasaje Lima Huaraz: 100 soles ida y vuelta (servicio standar)
-Hospedaje: 30 soles x noche (lodge con desayuno)
-Entrada Parque Nacional Huascaran: 10 soles por persona
-Pasajes internos: 40 soles
-Gastos extras: 50 soles
TOTAL: 230 soles
Existen muchos lugares que has conocido y que quisieras conocer, qué mejor forma de hacerlo sin dejar de lado los aspectos geológicos que hay en el lugar por mas obvios que puedan parecer, todo es interesante y siempre hay algo nuevo por conocer y aprender.
Quebrada LLanganuco
Kommentare