top of page

EL NEVADO HUAYTAPALLANA Y SUS 4000 m.a. DE HISTORIA GEOLÓGICA

Foto del escritor: Eber Carbajal TEber Carbajal T

El Nevado Huaytapallana es uno de los nevados más bellos e imponentes que se pueden visualizar en la cordillera central. Este se encuentra a algunos kilómetros de la ciudad incontrastable de Huancayo al centro de Junín, es protegido como Área de Conservación Regional Huaytapallana desde 2011. Además tiene un importante registro geológico por su trascendencia con afloramientos de edades desde el Precambriano, siendo una de las unidades geológicas posibles a encontrar en este valle glaciar correspondientes a los más antiguos de la geología de nuestro país.

Laguna en la faldas del Nevado Huaytapallana


¿COMO LLEGAR?

El nevado Huaytapallana se encuentra en los alrededores de Huancayo con una altitud máxima de 5768m.s.n.m. Para llegar al nevado Huaytapallana y sus alrededores se realizan circuitos trekking por la ruta de sus lagunas y conocer su valle glaciar. Para ello inicialmente es necesario llegar a la ciudad de Huancayo. Se puede llegar de 2 formas, una de ellas es vía aérea hasta Jauja y luego a Huancayo en auto o la opción que imagino gusta a todos, por tierra.

El viaje por tierra es de aproximadamente 6 a 7h desde Lima, los buses pueden ser tomados desde el terminal de Yerbateros o desde agencias en La Victoria, los pasajes oscilan entre 20 a 40 soles aunque es un destino donde las tarifas pueden tomar giros extremos donde los pasajes pueden llegar hasta 120 soles o incluso encontrar pasajes desde 10 soles en ciertas temporadas del año.

Ruta Lima - Huancayo

Una vez en Huancayo podrás optar en 2 manera para dirigirte hacia los alrededores del Nevado Huaytapallana, una de ellas, como en muchos lugares, es contratando tours la cual en cierta parte facilita el acceso y el conocimiento de la ruta, sin embargo muchas veces los guías y empresas no comparten el concepto de una excursión geológica, posibles obtenciones de muestras, etc. En ese sentido si se piensa optar por esa opción es valido consultar con la agencia del tour el fin con el que se piensa ir al lugar ya que de igual forma una buena manera de reconocer la geología de este lugar es recorriendo los circuitos trekking por sus lagunas, estos tours se encuentran en Huancayo con tarifas de 40 soles aprox la cual incluye principalmente guiado y transporte sin alimentación ni ticket de ingreso.

Otra opción menos usual pero más acorde a nuestros interés es a cuenta propia, con tu grupo para ello una opción es contratar una movilidad particular, y si es preferible un guía, no hay movilidades frecuentes que se dirigen hacia el lugar y si las hay es solo para la ida y no para el retorno la cual la hace un poco difícil. Te dejo un contacto para la libertad de tu opción.

- David (Teléfono: 964747456)

El Señor David trabaja como CHOFER-GUÍA. Puedes contratarlo para que solo te lleve al pueblo y tú puedes empezar solo la caminata o también puedes contratarlo para que te guíe hacia las lagunas. En el caso que no se pueda contactarlo, en Huancayo también existen guías de este tipo, el hotel en el que te hospedes puede darte alguna información.

De cualquier forma el recorrido es el mismo, partiendo desde primeras horas de la mañana hacia el pueblo de Virgen de las Nieves, el recorrido es a lo mucho de 2h. Aquí sueles hacer 2 paradas uno para comprar algunos alimentos y cosas necesarias para tu día y para hacer la ofrenda a los apus, es una costumbre que todos los locales incitan a los visitantes (la cual personalmente estoy de acuerdo, la cultura milenial le da un plus a nuestros viajes). La otra parada es en un restaurante donde puedes hacer tu pedido para el regreso, generalmente hay trucha.

Ruta Huancayo - Inicio de circuito trekking


Finalmente llegaras hacia el pueblo de Virgen de las Nieves (abra Huaytapallana) donde hay una posada también restaurante, "La Estancia". Es ahí desde donde empezara la caminata hacia las montañas.

Ruta 1


Hay dos rutas que puedes escoger. Uno de ellos llega hasta el refugio para andinistas tras tres horas de camino, pasando por las lagunas Carhuaccocha, Cocha Grande y Yanahucsha y la otra es por la quebrada Yanahucsha donde podrás ver mejores afloramientos rocosos,

Ruta 2


¿QUE VER QUE HACER?

Durante todo el todo el recorrido hacia las lagunas y principalmente hacia las faldas del nevado Huaytapallana se aprecian casi en totalidad afloramientos correspondientes al macizo de Huaytapallana correspondientes a rocas metamórficas como gneises, migmatitas entre otras, cuyas edades datan desde los inicios de la historia de nuestro planeta - Precámbrico 4000m.a. aprox.

Migmatitas en las faldas del Nevado Cochas


Es quizá el mejor lugar pese a sus condiciones geográficas - climáticas para describir e identificar este grupo litologico y sus contactos aledaños.

Gneis con bandas de cuarzo en la ruta hacia el Nevado Huaytapallana


Son muy propicias para estudios de geocronología, metamorfismo, petrología, incluso también glaciologia ya que el valle glaciar, las morrenas, las tillitas son también reconocibles durante el ascenso trekking.

De igual forma todo el recorrido muestra los paisajes cordilleranos mas bellos de la región Junin la cual no puedes dejar de visitar y apreciarla desde el lado recreativo.

Valle glaciar Nevado Cochas


Te dejamos un pdf donde combinamos las unidades geológicas que sobreyacen la zona con el relieve y los valles glaciares que existen, así como también las rutas que escogerías como indicamos en el apartado de arriba, recuerda que las zonas de montaña no son nada fáciles de acceder, sin embargo este es un ejemplo único que debes visitar. Ademas que representan lugares de buen entrenamiento para realizar campañas de campo geológico en la montaña.


RECOMENDACIONES

-Para acceder al lugar considera las 2 opciones, aunque la de un chófer - guía particular es preferible, de igual forma contabilizar tu grupo de viaje en función a los posibles asientos de la movilidad, no existen mas opciones de acceso que las mencionadas; tómalo en cuenta para que evites perder la oportunidad de conocer este lugar y no te quedes con las ganas.

-Estarás por encima de los 4000m.s.n.m. ademas que la cercanía con los nevados es importante, el frió es bastante intenso con temperaturas desde 10° hacia abajo, considera muy importante el factor clima, el mal de altura es usual aquí, abrígate muy bien.

-Si es tu primera vez en una excursión de este tipo, procura hacerlo en tu 2dia de estadía en Huancayo, sino tendrás una mala y muy peligrosa experiencia en las montañas. Es mejor que pases un primer día aclimatándote (subiremos alguna georuta de los lugares cercanos a Junin para que lo consideres) y al día siguiente ya puedes enfrentarte con esta excursión geológica de altura.

-Es preferible ir a mediados de año, ya que en otros meses la neblina es intensa, la cubierta de nieve es espesa la que hace muy difícil las condiciones de acceso y visibilidad del lugar. Ademas te posibles tormentas y relámpagos que representan un alto grado de peligro.

-Es un área de conservación, así que como en todos los demás lugares, y más aun en lugares como este, cuida el ambiente y consume con responsabilidad tus alimentos y las cosas que lleves.

-Te recomendamos usar la aplicación Maps.me desde tu smartphone podrás descargar el mapa, obtener las rutas que indicamos arriba, desniveles, tiempo estimado, crear tu propia ruta y todo sin red ni señal, y claro siempre contar con tu mapa propio, brújula y GPS como buen geolog@.

Afloramientos en el circuito trekk hacia el Nevado Huaytapallana

GASTOS

-Pasaje Lima - Huancayo: 60 soles ida y vuelta

-Huancayo - Nev. Huaytapallana: 50 soles tour, 40 soles chofer - guia (x persona)

-Hospedaje (opcional): 30 soles

-Comida, gastos extras: 50 soles x2 dias

TOTAL: 200 soles

552 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¡Sé miembro!

Podrás comentar, darle like a nuestras publicaciones, actividades y participar en el foro. Además de acceder a nuestra biblioteca virtual e información de campo solo para miembros registrados.

A tener en cuenta :)
bottom of page