top of page

ORIGEN DE LOS VOLCANES

Foto del escritor: Kevin ACKevin AC

Ante todo, primero definiremos que es un volcán y cual es su estructura.


¿Qué es un Volcán?


Los volcanes son estructuras geológicas que se forman sobre la corteza terrestre, por la acumulación de materiales incandescentes provenientes de una cámara magmática, debido al ascenso y expulsión del magma hacia la superficie; además de ello también se pueden distinguir por su actividad volcánica:

Actividad poli genética, cuando los volcanes tuvo un proceso de varias erupciones. Por ejemplo: Estratovolcán, Complejo volcánico, Calderas.

Actividad mono genética, cuando los volcanes tuvo una sola erupción. Por ejemplo: Cono de cenizas y escoria.

Cuando un volcán erupciona, el material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4 a 200 km de altura, donde la temperatura de la lava emitida esta entre 700 a 1300°C, dependiendo de su composición química

Estructura de un volcán

El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200 kilómetros (2-62 millas) de altura. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700-1,300 °C (1,300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química.


Ahora hablaremos sobre la estructura que poseen generalmente los volcanes.


Las partes mas importantes son las siguientes:

a) La cámara magmática

Es donde se acumula el magma que eventualmente sale hacia la superficie en forma de lava y materiales piroclásticos.

b) Chimenea

Es el conducto de donde asciende el magma, también se le puede llamar conducto principal.

c) Cráter

Es la parte del volcán por donde los materiales incandescentes son arrojados al exterior.

d) Cono volcánico

Es la acumulación de lava y piroclastos que poseen distintos relieves producto de la composición de la lava.

Vista del cráter después de erupción del Monte Spurr en Alaska.

Partes de un volcán

























Teniendo en cuenta lo mencionado podemos decir en como y donde se originan los volcanes.


¿Cómo se originan los volcanes?


Los volcanes se originan desde el interior de la tierra, a una profundidad de 6 a 40 km donde proviene el magma que conformara las cámaras magmáticas de los volcanes. En ese sector la temperatura ronda los 1200°C, esto hace que las rocas del manto superior se fundan y formen magma, y por diferencias de densidades el magma empieza a ascender. Este proceso geológicamente se denomina fusión parcial del manto.

Durante el ascenso, estos magmas se pueden acumular en cámaras magmáticas donde eventualmente llegan a salir hacia la superficie mediante un conducto o fractura formando así un nuevo volcán por las erupciones de lava que se van depositando capa por capa, con la aparición de piroclastos, dando la forma general del volcán.



Origen de los volcanes según el movimiento de las placas tectónicas

Según un artículo de INGEMMET, la tierra está en constante movimiento desde siempre, formando cadenas de montañas ligadas a erupciones volcánicas. La localización geográfica de los volcanes esta relacionada a la división de placas de la corteza terrestre.


Distribución de los volcanes en el mundo

El ambiente geológico donde hay mayor cantidad de vulcanismo es en los bordes divergentes de las placas tectónicas. Los volcanes ocurren mayormente relacionados con la subducción y los bordes convergentes de placas; finalmente también hay volcanes en las zonas conocidas como Hot Spots (puntos calientes).


VOLCANES EN LAS FRONTERAS DIVERGENTES

Son los volcanes que se forman en los bordes divergentes de placas donde se relacionan con las dorsales medio oceánicas y se desarrollan a lo largo de fisuras paralelas al eje de dorsal. En estas zonas emerge el magma generado en el manto superior.

Este tipo de volcanes emiten basalto que, debido a que se enfría tan rápidamente bajo el agua, forman las lavas almohadilla. Sin embargo, casi no se conoce esta actividad volcánica porque se esconde en las profundidades del océano.



Zona de dorsal oceánica

VOLCANES EN ZONAS DE PUNTOS CALIENTES

Este tipo de vulcanismo no se relaciona con el proceso de subducción ni la divergencia de placas.

Se generan plumas de magma ascendente en el interior del manto terrestre, donde la pluma que alcanza la superficie da lugar a volcanes generalmente de composición básica.

Los puntos calientes se mantienen activos durante millones de años. Algunos de estos puntos emplazan cadenas de volcanes. Un ejemplo claro de este proceso son las islas de Hawai.

Actividad de un Punto Caliente

VOLCANES EN LAS FRONTERAS CONVERGENTES

La mayoría de los volcanes que se estudian están en las fronteras convergentes. Su composición son andesítica y riolítica generalmente, presentan lavas viscosas y una erupción explosiva.

En estas zonas ocurre la subducción de placas, hasta que sucede la deshidratación o fundición de la placa subducida e inmediatamente se forma magma, el cual asciende por diferencia de densidades por fracturas para ser expulsada en forma de erupción en la superficie. Ejemplo de estos volcanes los podemos encontrar en Arequipa, al sur de Perú.



Zona de convergencia al sur del Perú

Fuente:

"Origen de los volcanes", Artículo de INGEMMET

"¿Qué son los volcanes?", Articulo de la página web: GeologíaWeb


3359 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
TAFONOMÍA

TAFONOMÍA

Comments


¡Sé miembro!

Podrás comentar, darle like a nuestras publicaciones, actividades y participar en el foro. Además de acceder a nuestra biblioteca virtual e información de campo solo para miembros registrados.

A tener en cuenta :)
bottom of page