La fosilización es el conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que permiten a un organismo su transición desde la biosfera a la litósfera. El resultado final de la fosilización es la formación de un fósil, como se denomina a todo resto o señal de un organismo que vivió en el pasado geológico y ha quedado conservado en las rocas de la corteza terrestre.
Para interpretar el proceso de fosilización se tienen los modelos de modificación paleobiológica y destrucción selectiva, y de modificación tafonómica y retención diferencial.
Modelo de modificación paleobiológica y destrucción selectiva (figura 1). Es el modelo más tradicional y toma en cuenta la fosilización como un proceso paleobiológico, pues se da en los organismo que vivieron en el pasado, transformándolo en fósiles. Pero esto implica una disminución de información paleobilógica a causa de diferentes factores, van eliminando las formas menos resistentes.
Esto nos da a entender que los fósiles serían "partes" de organismos transformados por la fosilización y el registro fósil estaría integrado por los restos más resistentes de los mismos.
Modelo de modificación tafonómica y retención diferencial (figura 2). Este modelo considera a la fosilización como un proceso no-paleobiológico ya que no actúa sobre organismos que vivieron en el pasado geológico, sino sobre los restos y/o señales producidos por ellos. Según esto, la fosilización no necesariamente conduce a una pérdida de la información paleobiológica sino, más bien, al incremento de la información tafonómica.
Existen dos casos:
· El primer caso, aquí se habla de producción biogénica, como la que tendría lugar por ejemplo,al morir un organismo y generar un cadáver, o al producir partes renovables o desechables (dientes, exuvias, etc.) o desarrollar alguna actividad (huellas, pistas, perforaciones, etc.).
· El segundo caso, también denominado producción tafogénica correspondería a la producción de nuevos fósiles a partir de otros preexistentes.
Según este modelo, el registro fósil estaría generado por una producción biogénica o una producción tafogénica, que trataría de un sistema organizado de origen paleobiológico capaz de generar, mantener, producir información, evolucionar e interactuar con la biósfera y litósfera.
Fuente:
2007. Horacio H. Camacho- Invertebrados
Comments