top of page

CORDILLERA DE LA VIUDA: GEOLOGÍA Y TURISMO POR ENCIMA DE LOS 4300m.s.n.m

Foto del escritor: Eber Carbajal TEber Carbajal T

La Cordillera de la Viuda se ubica en la parte central del país, en el norte de Lima correspondiente a la zona cordillerana entre Lima y Junín por encima de los 4300 m.s.n.m. aproximadamente. Esta zona cordillerana comprende aproximadamente 50km de extensión, abarcando principalmente la provincia de Canta. Cuenta con una gran cantidad de bellas lagunas muy visitadas. También a lo largo de su recorrido se pueden apreciar las vistas estratigraficas que son muy representativas y buenas, parecidas a lo que se puede ver en La Oroya y de igual forma existen algunas unidades mineras relacionadas a la geología de la geología regional.

En general tiene un potencial geológico muy importante para conocer la geología del Perú, la evolución tectónica a medida que uno visita el lugar desde la costa de Lima en todo el transecto central, donde se pueden apreciar formaciones como Pariahuanca, Chulec, Pariatambo, el Gpo Goyllarisquizga, las capas rojas de Casapalca, entre otros. De igual forma y ya más frecuente aún, es uno de los lugares turísticos más visitados de la región Lima por sus bellas lagunas y vistas.

Laguna Chuchún - Cordillera de la Viuda


¿COMO LLEGAR?

De acuerdo a la finalidad y los medios que se tienen para visitar el lugar, este puede llevarse a cabo de 2 formas diferentes. Es importante saber que las 2 formas por separado pueden realizarse en un fullday desde tempranas horas de la madrugada partiendo de Lima.

  1. RUTA HUARAL

Esta ruta solo puede llevarse a cabo con una movilidad particular contratada desde Lima. Donde la ruta establecida es hacer el recorrido pasando por Huaral dirigiéndose hacia la cordillera y luego hacia el sur tomando la salida hacia Canta y finalmente llegar a Lima por la parte del cono norte correspondiente al distrito de Carabayllo como indica la figura.

En general hacer este recorrido (trazado rojo) sin paradas se puede realizar en aproximadamente 9h y las paradas que se vayan a realizar deben ser controladas para que la noche llegue después de la bajada hacia Canta.

Ruta Huaral


2. RUTA CANTA

Esta ruta puede hacerse con movilidad particular o con colectivos de la zona. De acuerdo a la segunda opción, es necesario dirigirse hacia Carabayllo, exactamente al paradero Km. 22, donde es el paradero final de muchas combis que se dirigen hacia este distrito. A un par de cuadras se podrá encontrar combis y autos que parten hacia Canta (15 soles aprox.) con un viaje de 2h en promedio.

Ruta a Canta por Carabayllo


Una vez en Canta también podrán encontrar autos que se dirijan hacia la Cordillera de la Viuda, particularmente la ruta de las lagunas, es importante negociar con los chóferes para que les haga una carrera ida y vuelta hacia las zonas de interés geológico que también recorren la trocha hacia Pasco o Marcapomacocha como indica la figura, de igual forma la ruta de las lagunas esta ligada con los afloramientos de interés (50 soles en promedio la carrera con todos los asientos ocupados). Es importante considerar ir una cantidad exacta que llene uno o dos autos para no tener inconvenientes en el servicio del colectivo.

Ruta de la Cordillera de la Viuda


¿QUE VER, QUE HACER?

La cordillera de la Viuda ubicada en el sector nor-oriental de Lima como se puede ver incluso en las imágenes de Google Earth poseen afloramientos sedimentarios paralelos a la cordillera, correspondientes a las formaciones Pariatambo, Pariahuanca, Chulec, y los colores rojizos asociados a las capas rojas de Casapalca; ademas que también se encuentran los volcánicos Callipuy y a medida que se aleja de la cordillera el Gpo Goyllarisquizga.

Capas rojas de Casapalca, Cordillera de la Viuda


En general la variedad geológica, la evidencia de eventos tectónicos (plegamientos, fallas) representan una zona geológica con mucha información de todo tipo, estratigrafica, estructural, tectónica, geoquímica, etc. Ademas que en las zona se encuentran algunas unidades mineras que reflejan el potencial geológico del lugar.

Arcillas de alteración en la ruta de la Cordillera


De forma adicional el viaje hacia esta zona desde lima también permite ver el batolito de la costa y todos los intrusivos asociados en todo su esplendor antes de llegar a la cordillera, donde también resulta interesante realizar ciertas paradas al inicio de la visita.

Y también es imposible dejar de lado la belleza paisajista generada por la geomorfologia propia de los eventos geológicos, la formación de lagunas de distintos colores por el contenido de sales, las quebradas y morfologías de las montañas a lo largo de la cordillera.



RECOMENDACIONES

Si bien es posible realizar esta excursión en un solo día también se podría realizar en un par de días considerando hospedarse en algunas de las localidades cercanas a las montañas.

Si se cuenta con movilidad propia (auto o camioneta) la ruta de Canta es mas favorable dada que las condiciones de la trocha es soportable por los autos particulares aunque es preferible ir con camioneta dado que la ruta "mata" los autos.

El clima en toda la zona de la Cordillera de la Viuda es el típico de montaña (15° hacia abajo) y la radiación en la zona es relativamente fuerte, estar sobre los 4000 m.s.n.m. significa tomar las medidas necesarias.

De igual forma los únicos pueblos aledaños sera donde se podrá comer y conseguir lo necesario para el día de campo.

Para el caso de fullday es indispensable considerar el tiempo de paradas la ruta de retorno a oscuras es peligrosa hasta canta, de Canta a Lima es relativamente mejor conocido por los chóferes.

Como todo geólogo que se respeta es necesario ir siempre con los mapas, y aplicaciones GPS o dispositivos GPS necesarios para estar siempre ubicados. Esto es importante no solo desde el punto de vista científico, sino del punto de vista de la supervivencia en la montaña.

Es momento de añadir esta ruta a tu próxima salida de campo geológico.










701 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


¡Sé miembro!

Podrás comentar, darle like a nuestras publicaciones, actividades y participar en el foro. Además de acceder a nuestra biblioteca virtual e información de campo solo para miembros registrados.

A tener en cuenta :)
bottom of page