El Cañón de los Perdidos está ubicado al suroeste de Ica. Tiene una extensión de 5km. El cañón es formado por la erosión del río Seco que desemboca en el río Ica, la cual permitió la formación de esa geomorfologia. En medio del cañón se encuentra un laguna, el cual es frecuentado por aves lugareñas. El Cañón se forma casi al final del antiguo “río Seco” o “Riachuelo” (cauce originado en las quebradas del distrito de Santa Cruz, provincia de Palpa) en su desembocadura con el río Ica, hacia el Mar Peruano.
El Cañón de los Perdidos al igual que la Reserva de Paracas y el oasis de la Huacachina es uno de los lugares mas frecuentados o preferidos por los viajeros visitantes, además que la sedimentología y estratigrafía que se puede apreciar a lo largo de la costa de Ica es increíble teniendo una gran variedad de afloramientos y enfoques en esta rama geológica.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_5c9e20b91b2848ecba17b24cca2e32d5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_976,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_5c9e20b91b2848ecba17b24cca2e32d5~mv2.jpg)
Vista del Cañón de los Perdidos
¿COMO LLEGAR?
Debido a su ubicación y la poca urbanización a lo largo de su recorrido, las formas de acceder a este lugar son particulares.
Una de ellas es contratando los servicios turísticos que ofrecen algunas empresas de Lima, sin embargo para nuestros fines no es recomendable ya que el tiempo de visita es relativamente corto y controlado por un itinerario en especifico.
Entonces, la forma más apropiada de llegar es con movilidad particular o contratando algunos guías particulares de Ica que cuentan con movilidad propia. Para cualquiera de las 2 formas mencionadas es importante llegar a Ica como punto inicial. Si se piensa optar por algún guiado particular con movilidad de la zona, el pasaje de Lima a Ica es aproximadamente 40 soles (desde La Victoria) y los precios de los guías particulares son variados (100 soles promedio x persona).
O en todo caso considerar el tiempo de viaje y combustible para el caso de visitar el lugar con movilidad propia.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_4f7e9c43fd6747a1a9cc38a9b3b3834d~mv2.png/v1/fill/w_670,h_617,al_c,q_90,enc_auto/5c15cd_4f7e9c43fd6747a1a9cc38a9b3b3834d~mv2.png)
Ruta Lima - Ica
Una vez en Ica empieza el recorrido hacia este lugar. El trayecto es largo y a la altura del distrito de Ocucaje, se toma un desvío que te lleva por el desierto, no si antes pasar por el distrito de Ocucaje, donde en su plaza se observa una escultura del gran megalodon (el gran tiburón de 20m de largo y que se extinguió hace 3 millones de años). Es al salir en este desierto de Ocucaje, donde las diversas trochas que aparecen en el horizonte, hacen que sin una persona que conozca la zona, no llegues a tu destino. El desierto es amplio y no hay señalización a lo largo de la ruta. Para alguien con poca experiencia realizando excursiones de campo y se aventura a ir por su cuenta, es probable que no llegue al destino.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_f1d25573d367465d949eac592ef25877~mv2.png/v1/fill/w_695,h_586,al_c,q_90,enc_auto/5c15cd_f1d25573d367465d949eac592ef25877~mv2.png)
Ruta Ica - Cañón de los Perdidos
¿QUE VER, QUE HACER?
En toda esta zona desértica aparecen varios cerros afloramientos correspondientes a la cuenca Pisco donde se presentan la formación Paracas y Caballas así como también aledañas a la zona la formación Pisco de edades del terciario 10 - 40ma aprox. La fm Pisco corresponde a diatomitas de algas y la fm Paracas estratos conglomeraticos y limosos de color amarillo que son responsables del color predominante de la zona. En general el potencial geológico de esta zona se refleja en la presencia de estructuras sedimentarias muy variadas, secciones estratigraficas recientes y un impactante ambiente faunifero fósil.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_06b9d43bd35442d9a8d10138df3ec96e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_967,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_06b9d43bd35442d9a8d10138df3ec96e~mv2.jpg)
Afloramientos estratigráficos dentro del cañón
En general la zona es explicita para ver los procesos sedimentarios durante y después de la depositacion (dunas, antidunas), cortes geológicos que reflejan claramente estos procesos.; correlacionados con la paleontologia del lugar que hacen que sea un trabajo completo. Se podría decir que es un libro abierto para la Sedimentologia y Paleóntologia.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_97b0d3d745c240beaf64eb9adf5738cb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_976,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_97b0d3d745c240beaf64eb9adf5738cb~mv2.jpg)
Fósiles de edad miocénica de la zona
Por otro lado el lugar es muy visitado por sus bellas vistas del cañón, el desierto y sus geomorfologias asociadas, los paisajes desérticos son también muy ovacionados por los visitantes y más aun cuando se encuentran configuraciones geológicas como esta . En general los visitantes van a apreciar los paisajes del proceso geológico relacionado a la depositacion y erosión de sedimentos.
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_4d47ffdfff144b448a81a6ccfa8b6b1f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_584,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_4d47ffdfff144b448a81a6ccfa8b6b1f~mv2.jpg)
Vista dentro del cañón
RECOMENDACIONES
Si se piensa ir con movilidad propia a este lugar, es recomendable salir de Lima a mediodía y llegar a Ica en horas de la noche, pasar la noche ahí y partir a tempranas horas de la mañana hacia el Cañón de los Perdidos.
De igual forma si se piensa ir con movilidad propia es preferible que sea una camioneta que rinda el desierto y fundamental ir con los GPS cargados y los mapas necesarios, hay muchas trochas en medio del desierto y se pueden perder, es por ello que el cañón es llamado así "Cañón de los Perdidos".
En el caso que se contacte con algún guía de la zona con movilidad propia, es preferible salir de Lima en la noche y llegar a tempranas horas a Ica y partir de ahí.
Solo los tours turísticos lo hacen en fullday partiendo a previas horas de la madrugada desde Lima.
Lo que se va a consumir se puede conseguir en el distrito de Ocucaje, ya que después solo habrá desierto.
Bloqueador, mucha agua y lo necesario para sobrevivir un día de campo en el desierto.....
![](https://static.wixstatic.com/media/5c15cd_72b397faefa64e689647476e287e6687~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_971,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5c15cd_72b397faefa64e689647476e287e6687~mv2.jpg)
Desierto de Ocucaje
Comments