Siempre vivirás en la UNI, Guido del Castillo
- rsantistebans@uni.pe
- 30 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul 2020
Fue un gran ingeniero de minas, pero fue aún más una gran persona, que apoyó a su alma máter para que mantenga y aumente su prestigio.

Nació en 1934 en la provincia de Anta, Cuzco, Perú. A los 15 años viajó a Lima , logrando ingresar a la Escuela de Ingenieros , graduándose en 1955 como Ingeniero de Minas (Fuente: Orce UNI). Luego, fue becado por la UNI para realizar un postgrado en Colorado School of Mines, donde fue asistente del profesor Howard Hartman, autor del libro "Manual de Ventilación de Minas", considerado la biblia en dicha materia.
En su carrera profesional se convirtió en empresario al mando de diversas compañías especializadas en perforación diamantina.
Fundó la minera Aruntani en Moquegua, una de las empresas con mayor producción de Oro en el Perú, también desarrollo los proyectos auríferos de Arasi en Puno y Anubi en Cusco. En el 2013 inició el proyecto aurífero Apumayo y en el 2015 abrió la mina Anama en Apurímac.
El 22 de Julio del 2005 recibió por parte de la UNI la distinción honorífica "Antorcha de Habich" y el 01 de Diciembre del 2011 fue dintinguido como Doctor Honoris Causa. Fue presidente del patronato UNI (asociación civil sin fines de lucro, integrada por personas naturales y jurídicas, cuya finalidad es contribuir a elevar la calidad académica de la Universidad Nacional de Ingeniería; así como ampliar y consolidar las relaciones de la UNI con el sector empresarial). En el 2018 fue nombrado el primer sudámericano como Honorary Fellow por la Society of Economic Geologists (SEG). El 10 de Diciembre del 2019 , en una de sus últimas apariciones públicas, en reconocimiento a su compromiso con la educación y desarrollo del país la UNI le otrogó la distinción honorífica Orden "Presidente Manuel Pardo y Lavalle" en una ceremonia llevado a cabo en nuestra universidad.
Fundó el Museo de Minerales Andrés del Castillo (nombre en honor de su excelente hijo 1985-2006). Además ayudó a desarrollar el museo de mineralogía de la UNMSM y de la UNI, en este último también contribuyó con el museo de Paleontología.
Sus contribuciones a la UNI son innumerables, es asi que, ha donado cerca de 7 millones de soles en los últimos años, siendo el principal benefactor de esta Universidad, institucuión en la cual confía para brindar oportunidades a jóvenes talentosos y hacer del Perú un país más competitivo.
Queremos resaltar en particular el gran aporte ofrecido a la Biblioteca Central para el registro, catalogación y digitalización de su valioso material; la donación de mobiliario y equipos de cómputo a la Biblioteca de nuestra Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica; y su contribución para la remodelación del Museo de Artes y Ciencias “Ing. Eduardo de Habich” y el Gran Teatro de la UNI.
Una de sus últimas contribuciones a la Universidad Nacional de Ingeniería fue la remodelación del Coliseo que ahora lleva su nombre , también instaló el moderno gimnasio "Andrés del Castillo" en su parte posterior, donde también fue develado una placa conmemorativa, así como un busto del Ing. Del Castillo en agradecimiento por sus aportes a la universidad.
Presione la flecha de la derecha para ver más fotos
Dejó de existir el 25 de Marzo del 2020, en tiempos de Pandemia por el Coronavirus, por lo que no se le pudo dar la despedida que se merecía, pero cuando los estudiantes de la UNI, en especial los de la FIGMM, volvamos al campus y pasemos por el coliseo, siempre nos traerá a la memoria el ejemplo a seguir que nos impartió.
Referencias: Prensa UNI
Comments