Debido a las vacaciones de verano, que se extienden más de dos meses antes del inicio de clases en la universidad, ACECIG ha organizado clases introductorias de las ramas de la Geología, para los estudiantes de primeros ciclos, y clases extensivas para estudiantes de ciclos más avanzados. Se organizaron clases teóricas, clases prácticas y escuelas de campo. Los ponentes de las clases fueron estudiantes de mayores ciclos, docentes y egresados de nuestra facultad, que prepararon sus clases para cada público objetivo. Se contó con la participación de estudiantes de otras universidades de Lima y otras regiones del Perú.
CLASES DE VERANO
1ra Clase - Tema: Magmatismo
Fecha: 10/01/20 Ponente: Estudiante Sammy Huamani Lugar: Aulas FIGMM - UNI
El magmatismo es el proceso por medio del cual se fusionan material sólido disperso, agua y gases, conformando una masa o magma. Ocurre en el interior de la tierra, mayormente en el manto superior y en los bordes de las placas divergentes. En condiciones normales, la temperatura del manto no excede la temperatura de fusión de las rocas que lo constituyen. Los magmas ricos en sílice se comienzan a formar a temperaturas entre los 700 y 900°C. Otros a partir de los 1300 °C. Estos temas y otros más se trataron en la primera clase.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_f3c3de38f0414abcaa64c7cdd9d0c153~mv2.png/v1/fill/w_582,h_580,al_c,q_85,enc_auto/228e76_f3c3de38f0414abcaa64c7cdd9d0c153~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_da938702bcb74b499fc2d73485736f5b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_313,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/228e76_da938702bcb74b499fc2d73485736f5b~mv2.png)
*Salida de Campo:
Para esta primera clase de Magmatismo, se realizó una salida de campo a Pedregal - Chosica, a cargo de la Ingeniera Nora Revolle. En dicha salida, los estudiantes asistentes observaron bastantes pegmatitas, aplitas; cuarzo y algo de arcillas producto de alteración de feldespatos. Se trabajó en grupos, con indicaciones de la ingeniera para tomar y anotar los datos y las muestras de roca. Esta salida fue provechosa, ya que se pudo entender las evidencias del magmatismo en campo y representar lo sucedido hace millones de años, viendo en la actualidad los afloramientos.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_80e0c754f4084af9bd02a048158a192a~mv2.png/v1/fill/w_564,h_398,al_c,q_85,enc_auto/228e76_80e0c754f4084af9bd02a048158a192a~mv2.png)
2da Clase - Tema: Vulcanismo
Fecha: 17/01/20 Ponente: Egresado Williams Mata Lugar: Aulas FIGMM - UNI
Ciencia que se dedica al estudio de los volcanes y lo relativo a sus erupciones, estructura, petrología y origen. También estudia los efectos que los fenómenos volcánicos ejercen sobre la atmósfera e hidrosfera terrestre, así como el aporte de elementos químicos sobre la Corteza terrestre y la distribución de los yacimientos minerales ligados a ellos. En esta clase, Williams nos relató la formación de los depósitos volcánicos, los tipos de depósitos piroclásticos y cómo distinguirlos en campo. Se utilizaron muestras de rocas piroclásticas para su mejor explicación.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_3538d0d754a34c41a09c8ff38edbde2e~mv2.png/v1/fill/w_584,h_582,al_c,q_85,enc_auto/228e76_3538d0d754a34c41a09c8ff38edbde2e~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_de40f7d0879c45a4ac73b8497983e823~mv2.png/v1/fill/w_582,h_437,al_c,q_85,enc_auto/228e76_de40f7d0879c45a4ac73b8497983e823~mv2.png)
*Salida de Campo:
Para la clase de Vulcanologia se realizó una salida de campo a Puente Inga - Puente Piedra. Dicho lugar afloran rocas volcano-sedimentarias, donde se pudo apreciar depósitos de tobas de ceniza, brechas volcánicas, fósiles de la Formación Puente Inga.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_6dfdc0d83f7d4f63a7b89266b50052c2~mv2.png/v1/fill/w_574,h_429,al_c,q_85,enc_auto/228e76_6dfdc0d83f7d4f63a7b89266b50052c2~mv2.png)
3ra Clase - Tema: Sedimentologia y Estratigrafia
Fecha: 24/01/20 Ponente: Estudiante Luis Paredes Lugar: Aulas FIGMM - UNI
Estudio de los sedimentos y su formación. La formación de sedimentos dependen de acciones físicas y químicas de agentes tales como el agua, el viento, procesos atmosféricos, etc. (procesos exógenos). En la clase se explicó cómo la erosión y el intemperismo desgastan la roca sólida, cómo los agentes de transporte de sedimentos retrabajan y depositan de diversas formas el material. Procesos de diagénesis y estructuras sedimentarias.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_42fb4b403bd6476fba020b7f0619a4c1~mv2.png/v1/fill/w_577,h_579,al_c,q_85,enc_auto/228e76_42fb4b403bd6476fba020b7f0619a4c1~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_723da24f2641447ea840815430d8575a~mv2.png/v1/fill/w_578,h_434,al_c,q_85,enc_auto/228e76_723da24f2641447ea840815430d8575a~mv2.png)
*Salida de Campo:
Para esta tercera clase se hizo una salida de campo a Las Casuarinas - Surco, una zona muy provechosa para estudiar los estratos que yacen ahí. La salida comenzó desde la parte baja de Las Casuarinas encontrando algunos fósiles entre los estratos de margas. Subiendo el cerro de Las Casuarinas se encontraron algunos cuerpos intrusivos como diques y sills, En cada estación se fue describiendo las rocas sedimentarias presentes y las estructuras sedimentarias que se observaron. Se enseñó el uso de la brújula para tomar datos estructurales, como previas a la clase próxima de Geología Estructural.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_220e24aee38c4975a5d6a66873b24221~mv2.png/v1/fill/w_574,h_424,al_c,q_85,enc_auto/228e76_220e24aee38c4975a5d6a66873b24221~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_63de223a6ad04e71a76fa22cda9bd40b~mv2.png/v1/fill/w_569,h_408,al_c,q_85,enc_auto/228e76_63de223a6ad04e71a76fa22cda9bd40b~mv2.png)
4ta Clase - Tema: Geología Estructural
Fecha: 31/01/20 Ponente: Estudiante Jose Ronald Rutti Riega Lugar: Aulas FIGMM - UNI
La geología estructural incluye a todos los procesos y elementos estructurales relacionados a las fuerzas tectónicas presentes en la corteza terrestre. Afectan tanto a los depósitos ya formados como a la depositación de sedimentos. Se tuvo la participación del Dr. José Macharé Ordoñez (asesor académico de la ACECIG) como primer ponente, dando una introducción de la Geología Estructural y el potencial de investigación en el Perú aplicando métodos estructurales. Le siguió Ronald, quien señaló las deformaciones y desplazamientos causados por esfuerzos, entre otros tópicos como su aplicación en la exploración de yacimientos.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_7aefae70fc9841f9a6561e9a402d8229~mv2.png/v1/fill/w_580,h_578,al_c,q_85,enc_auto/228e76_7aefae70fc9841f9a6561e9a402d8229~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_9a721cd4b9f64f75bffab92f8abe1032~mv2.png/v1/fill/w_781,h_416,al_c,q_85,enc_auto/228e76_9a721cd4b9f64f75bffab92f8abe1032~mv2.png)
*Salida de Campo:
Para esta cuarta clase de Geología Estructural se realizo una salida de campo al Morro Solar, Lima. En dicho lugar se pudo apreciar fallas normales, indicadores cinemáticos, estructuras boudinage, y distintas configuraciones estructurales. Sills y diques, destacando un dique andesitico fallado. El estudiante a cargo de la salida de campo explico las estructuras geológicas del Morro Solar, enseño a medir datos estructurales con la brújula tipo brunton (rumbo y buzamiento de fallas, diques, diaclasas), ver estrías y riedels como criterio cinemático. Se practicó petrografía con los afloramientos sedimentarios y la representación en el mapa de las estructuras observadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_21807c1bd9c84ac99bc071abd88e40a3~mv2.png/v1/fill/w_547,h_387,al_c,q_85,enc_auto/228e76_21807c1bd9c84ac99bc071abd88e40a3~mv2.png)
5ta Clase - Tema: Geoquímica
Fecha: 07/02/20 Ponente: Egresado Guillermo Mayna Gonzales Lugar: Aulas FIGMM - UNI
La Geoquímica es la ciencia que utiliza las herramientas y los principios de la química y de la geología para explicar los mecanismos detrás de los sistemas geológicos como la corteza terrestre y sus océanos. La geoquímica ha hecho importantes contribuciones a la compresión de una serie de procesos que incluyen la convección del manto, los orígenes del granito, basalto, sus aplicaciones en la exploración de yacimientos, entre otras contribuciones. Esta clase fue complementada con la parte practica de reconocimiento de muestras de alteraciones hidrotermales del gabinete de Ingenieritos (Rescate Minero FIGMM - UNI).
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_00b96e0068a74476b55b0567d5cebc37~mv2.png/v1/fill/w_579,h_579,al_c,q_85,enc_auto/228e76_00b96e0068a74476b55b0567d5cebc37~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_ab21c6270ca74403bda56cb7ac7dc7d0~mv2.png/v1/fill/w_559,h_387,al_c,q_85,enc_auto/228e76_ab21c6270ca74403bda56cb7ac7dc7d0~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_e099b714c3504900afdea7084b793d3d~mv2.png/v1/fill/w_579,h_435,al_c,q_85,enc_auto/228e76_e099b714c3504900afdea7084b793d3d~mv2.png)
6ta Clase - Tema: Metamorfismo
Fecha: 15/02/20 Ponente: Egresado Williams Mata Rimac Lugar: Aula Rescate Minero - UNI
Fuerzas compresivas de una magnitud inimaginable y temperaturas de centenares de grados por encima de las condiciones de la superficie predominaron quizá durante miles o millones de años y provocaron la deformación. Bajo esas condiciones extremas, las rocas responden plegándose, fracturándose y fluyendo. Williams nos brindó sus conocimientos sobre....
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_4924ee4f8553423eb0bd57a8b629df08~mv2.png/v1/fill/w_577,h_574,al_c,q_85,enc_auto/228e76_4924ee4f8553423eb0bd57a8b629df08~mv2.png)
*Salida de Campo:
Para esta sexta clase, se realizo una salida de campo a los Cerros Camacho - La Molina, en el que se expone afloramientos del contacto entre un cuerpo intrusivo y una secuencia de rocas sedimentarias carbonatadas. Presentándose una aureola metamórfica, alteraciones por fluidos hidrotermales, y la formación secundaria de granates, piroxenos y wollastonita. Se recolectaron muestras para un futuro trabajo de investigación, y para añadirlos a la colección de rocas de ACECIG.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_df68b0eae3aa488188413b441a5bbbf9~mv2.png/v1/fill/w_576,h_430,al_c,q_85,enc_auto/228e76_df68b0eae3aa488188413b441a5bbbf9~mv2.png)
7ma Clase - Tema: Yacimientos
Fecha: 21/02/20 Ponente: Egresado Abraham Arana Vilca Lugar: Aulas FIGMM - UNI
Se estudia la parte de la corteza terrestre, en la cual debido a procesos geológicos, ocurre una acumulación anómala de minerales económicos, la cual por sus características de cantidad, calidad y condiciones de depósito es redituable su explotación. Abraham explicó en esta clase las características de contextos tectónicos referidos a la zona de subducción entre la placa de nazca y sudamericana, en diferentes periodos geológicos. Y su intervención en la formación de yacimientos minerales, como el ángulo de subducción, actividad volcánica, espesor cortical, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_2b8eaff841fd488bae4a1f639c2d55b0~mv2.png/v1/fill/w_577,h_581,al_c,q_85,enc_auto/228e76_2b8eaff841fd488bae4a1f639c2d55b0~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_948118ad5e1441fb94e078eb014fdc11~mv2.png/v1/fill/w_791,h_432,al_c,q_85,enc_auto/228e76_948118ad5e1441fb94e078eb014fdc11~mv2.png)
8va Clase - Tema: Paleontologia
Fecha: 29/02/20 Ponente: Lic. Andrea Villaseca Lugar: Aulas CC.BB FIGMM - UNI
Es la ciencia natural que estudia los organismos y su actividad en el pasado sobre la Tierra. Entre sus objetivos de la paleontologia sobre los seres vivos están, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo, de las relaciones entre ellos y su entorno, de su distribución espacial y migraciones. Esta ciencia, permite entender la actual composición y distribución de los seres vivos sobre la Tierra antes de la intervención humana. Para esta última clase, se contó con la ponencia de Andrea Villaseca, licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Brindó una clase muy didáctica, con material de trabajo y muestras de fósiles para los estudiantes.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_1a5076a98a5b4155925ff2b84879bffe~mv2.png/v1/fill/w_959,h_960,al_c,q_90,enc_auto/228e76_1a5076a98a5b4155925ff2b84879bffe~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_eaa78e158d5b4d628c3e9911571debf5~mv2.png/v1/fill/w_571,h_328,al_c,q_85,enc_auto/228e76_eaa78e158d5b4d628c3e9911571debf5~mv2.png)
*Salida:
Para esta ultima clase se realizo una salida al Museo Historia Natural Ricardo Palma. Este museo alberga actualmente, una rica colección de los representantes de la flora y fauna peruana, tanto actuales como fósiles, incluso especímenes únicos, con lo que se describen las nuevas especies. En esta salida, los alumnos pudieron observar fósiles invertebrados y vertebrados, y hasta fósiles de dinosaurios. Agradecemos el acceso al museo a los estudiantes y la guía de la Lic. Andrea Villaseca.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_01fd4412eca24ca382b12af169f9a465~mv2.png/v1/fill/w_581,h_404,al_c,q_85,enc_auto/228e76_01fd4412eca24ca382b12af169f9a465~mv2.png)
TALLERES
1er Taller: Mineralogía
Fechas: 14/01/20 21/01/20 28/01/20 Encargados: Est. Renato, Santisteban Suarez Est. Angie, Zelarayan Quispe
Est. Edson, Salcedo Ramírez Lugar: Gabinete de Mineralogía FIGMM - UNI
Este taller de mineralogía, dictado por los alumnos de Ingeniería Geología de la UNÍ, se realizo para enseñar los diferentes minerales, principalmente sulfuros, a todos nuestros compañeros de la carrera o a fines que deseen conocer sobre los minerales existentes en la Tierra y los métodos para poder reconocer cada tipo de mineral, mediante sus propiedades físicas como el brillo, la dureza, color de raya en bizcocho, color del mineral, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_c49c0d3c787d4e07822337c3a0f61804~mv2.png/v1/fill/w_532,h_391,al_c,q_85,enc_auto/228e76_c49c0d3c787d4e07822337c3a0f61804~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_33cc6e3f31c0438ea1d5b376b87aa357~mv2.png/v1/fill/w_547,h_359,al_c,q_85,enc_auto/228e76_33cc6e3f31c0438ea1d5b376b87aa357~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_a844a99d7b2746b0aa10f572da650ab4~mv2.png/v1/fill/w_769,h_426,al_c,q_85,enc_auto/228e76_a844a99d7b2746b0aa10f572da650ab4~mv2.png)
2do Taller: Mapeo
Fecha: 04/02/20 Lugar: Cerro UNI Encargado: Est. Eber Carbajal Tafur
En este taller se hizo una introducción al trabajo en campo, típico de los geólogos. Se practicó la representación geológica del terreno, delimitar (métodos manuales de geometría descriptiva para su comprensión) y registrar los cuerpos rocosos, estructuras, entre otros elementos geológicos, caracterizando cada uno de ellos. Se explicó la importancia de un buen trabajo pre-campo de la zona de estudio, de los materiales necesarios como picota, brújula, lupa de mano, libreta de tapa dura, ácido clorhídrico, mapa topográfico, uso de imágenes satelitales, GPS, ropa adecuada, a tener en cuenta factores externos en el terreno como el clima, esfuerzo físico y tiempo. Se practicó en los Cerros Arrastre (Cerros UNI) del cual se tiene acceso desde nuestra facultad (FIGMM).
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_ffb95a6779fb42e79c142eaf72e28a8a~mv2.png/v1/fill/w_578,h_432,al_c,q_85,enc_auto/228e76_ffb95a6779fb42e79c142eaf72e28a8a~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_be118d3d7a034578a14b10da0171c74b~mv2.png/v1/fill/w_561,h_405,al_c,q_85,enc_auto/228e76_be118d3d7a034578a14b10da0171c74b~mv2.png)
BIENVENIDA DE CACHIMBOS UNI 20-1
CACHIMBOS 20-1 Lugar: Universidad Nacional de Ingeniería
Como es costumbre en nuestra universidad, después de cada examen de admisión se hace un recibimiento a nuestros nuevos compañeros en nuestra facultad (FIGMM), donde por toda 1 semana se realiza diferentes presentaciones de los grupos estudiantiles representantes de cada escuela. Para los ingresantes de Ingeniería Geología se presentan diferentes Chapters Estudiantiles relacionados con la carrera y la Asociación Cultura Escuela de Campo de Ingeniería Geología (ACECIG) participa en este recibimiento como representante de todos los geólogos de la UNI. Después de dicha presentación pasamos al recorrido de las instalaciones de la facultad (FIGMM) y de la UNI, con un tono más ameno para iniciar su vida universitaria.
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_d14248fe2f5f487aa02894f911dd6c64~mv2.png/v1/fill/w_575,h_432,al_c,q_85,enc_auto/228e76_d14248fe2f5f487aa02894f911dd6c64~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/228e76_1f06a8dee1b54fe8a7874e0dd3fedcee~mv2.png/v1/fill/w_580,h_399,al_c,q_85,enc_auto/228e76_1f06a8dee1b54fe8a7874e0dd3fedcee~mv2.png)
Estas actividades se realizaron antes de declararse Estado de Emergencia en todo el país (Perú) debido al Covid-19, por lo que se detuvo las actividades presenciales y se respetó la cuarentena.
Continuaremos organizando más actividades para satisfacer nuestro objetivo de divulgar las ciencias geológicas,adaptándonos a la situación actual.
Agradecemos a todos los que apoyaron en la organización de cada actividad, a los ponentes, asistentes, la prestación de las instalaciones de la universidad y al personal administrativo de la FIGMM.
Commentaires